
Introducción
La Eurocopa es uno de los eventos más importantes en el fútbol europeo, y es seguida por millones de aficionados de todo el mundo.
Desde su primera edición en 1960, la Eurocopa ha sido el escenario de algunos de los momentos más emocionantes e inolvidables en la historia del fútbol, con equipos y jugadores de élite compitiendo por el título de campeón de Europa.
Revisaremos la lista completa de los ganadores de la Eurocopa, desde su primera edición en 1960 hasta la edición más reciente en 2020.
A lo largo del artículo, exploraremos la historia de la Eurocopa y su evolución a lo largo de los años, y destacaremos los equipos y jugadores más destacados que han dejado su huella en este torneo.
Desde el triunfo de la Unión Soviética en la primera edición de la Eurocopa hasta el triunfo emocionante de Italia sobre Inglaterra en la edición más reciente, el torneo ha visto a algunos de los equipos más exitosos del mundo competir por el título de campeón de Europa.
La Eurocopa también ha sido el escenario de algunos de los momentos más emocionantes en la historia del fútbol, con goles increíbles, partidos épicos y jugadas
El Palmarés: Todos los Campeones de la Eurocopa
1960: La primera edición y el triunfo de la Unión Soviética
En 1960, se llevó a cabo la primera edición de la Eurocopa, y se convirtió en un evento histórico para el fútbol europeo.
En aquel momento, la Eurocopa no era tan popular como lo es hoy en día, pero el torneo sentó las bases para lo que se convertiría en uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.
En esta primera edición, cuatro equipos se clasificaron para las semifinales: Francia, Yugoslavia, Checoslovaquia y la Unión Soviética.
El partido entre Checoslovaquia y Yugoslavia fue particularmente emocionante, ya que Checoslovaquia logró remontar un marcador de 2-0 para ganar 3-2 en la prórroga.
La final se jugó en el Parc des Princes de París, y enfrentó a la Unión Soviética contra Yugoslavia.
La Unión Soviética, liderada por el delantero Valentin Ivanov, logró llevarse la victoria con un marcador de 2-1, con goles de Slava Metreveli y Viktor Ponedelnik. Para Yugoslavia, el gol fue anotado por Drazen Jerkovic.
El triunfo de la Unión Soviética en la primera edición de la Eurocopa fue un momento histórico para el fútbol europeo.
El torneo no era tan grande ni estaba tan bien establecido como lo está hoy en día, pero el triunfo de la Unión Soviética ayudó a establecer la Eurocopa como un evento importante para el fútbol europeo.
En los años siguientes, el torneo se expandió y se convirtió en uno de los eventos deportivos más grandes del mundo, con algunos de los mejores equipos y jugadores del fútbol compitiendo por el título de campeón de Europa.
A pesar de esto, la primera edición de la Eurocopa y el triunfo de la Unión Soviética seguirán siendo recordados como un momento clave en la historia del fútbol europeo y un hito en la evolución del torneo.
1964: España se corona campeona en su propio país
En 1964, la Eurocopa regresó con su segunda edición, y esta vez se llevó a cabo en España. Después del triunfo de la Unión Soviética en la primera edición, los equipos de toda Europa estaban ansiosos por ganar el título en la segunda edición del torneo.
En las semifinales, España derrotó a Hungría, mientras que la Unión Soviética venció a Dinamarca para avanzar a la final. La final se llevó a cabo en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, y fue una noche inolvidable para el fútbol español.
El partido fue muy reñido, y se mantuvo en empate hasta el minuto 84, cuando Marcelino Martínez anotó el gol de la victoria para España. Fue un momento histórico para el fútbol español, que logró su primer gran triunfo en un evento internacional importante.
La victoria de España en la Eurocopa de 1964 no solo fue un momento importante para el fútbol español, sino que también fue un momento clave en la historia del torneo. La victoria de España ayudó a establecer la Eurocopa como un evento importante para el fútbol europeo, y sentó las bases para lo que se convertiría en uno de los eventos deportivos más grandes del mundo.
1968: Italia logra su primer título
En 1968, la Eurocopa celebró su tercera edición, y se llevó a cabo en Italia. El torneo contó con ocho equipos, y se jugó en un formato de eliminación directa.
Italia llegó a la final tras derrotar a la Unión Soviética en las semifinales, mientras que Yugoslavia derrotó a Inglaterra para avanzar a la final. La final se llevó a cabo en el estadio Olímpico de Roma, y fue un partido emocionante y muy disputado.
El partido se mantuvo en empate casi todo el tiempo que duró el partido, y fue en la prórroga cuando Italia logró marcar el gol de la victoria, gracias a un gol de Angelo Domenghini. Fue un momento histórico para el fútbol italiano, que logró su primer gran triunfo en un evento internacional importante.
1972: Alemania gana su primera Eurocopa
En 1972, la Eurocopa celebró su cuarta edición, y se llevó a cabo en Bélgica. El torneo contó con ocho equipos, y se jugó en un formato de eliminación directa.
En las semifinales, Alemania derrotó a Bélgica, mientras que Hungría derrotó a la Unión Soviética para avanzar a la final. La final se llevó a cabo en el estadio Heysel de Bruselas, y fue un partido muy reñido y emocionante.
El partido se mantuvo en empate casi todo el tiempo reglamentario, y fue en la prórroga cuando Alemania logró marcar el gol de la victoria, gracias a un gol de Gerd Müller. Fue un momento histórico para el fútbol alemán, que logró su primer gran triunfo en un evento internacional importante.
1976: Checoslovaquia sorprende al mundo del fútbol
La Eurocopa de 1976 fue una edición histórica del torneo, ya que fue la primera vez que se decidió el campeón por medio de una tanda de penales.
En las semifinales, Checoslovaquia derrotó a Holanda en una emocionante tanda de penales, mientras que Alemania derrotó a Yugoslavia para avanzar a la final. La final se llevó a cabo en el estadio Estrella Roja de Belgrado, y fue un partido muy disputado.
El partido se mantuvo en empate durante todo el tiempo reglamentario, y tampoco hubo goles en la prórroga. La final se decidió por medio de una tanda de penales, y fue allí donde Checoslovaquia logró marcar los penales decisivos para llevarse el título.
La victoria de Checoslovaquia en la Eurocopa de 1976 fue un logro sin precedentes para el equipo, que sorprendió al mundo del fútbol al ganar su primer gran torneo internacional. Este triunfo histórico no solo fue importante para Checoslovaquia, sino que también ayudó a consolidar la Eurocopa como uno de los eventos deportivos más importantes y prestigiosos del mundo.
1980: Alemania se corona campeona en Italia
La Eurocopa de 1980 fue una edición histórica del torneo, que se llevó a cabo en Italia. La edición contó con ocho equipos, y se jugó en un formato de eliminación directa.
En las semifinales, Alemania derrotó a Checoslovaquia, mientras que Bélgica venció a Italia para avanzar a la final. La final se llevó a cabo en el estadio Olímpico de Roma, y fue un partido emocionante y muy disputado.
El partido se mantuvo en empate durante gran parte del tiempo reglamentario, y fue en la prórroga cuando Alemania logró marcar el gol de la victoria, gracias a un gol de Horst Hrubesch.
1984: Francia logra su primera Eurocopa en casa
La Eurocopa de 1984 fue una edición histórica del torneo, ya que se llevó a cabo en Francia.
En las semifinales, Francia derrotó a Portugal, mientras que España venció a Dinamarca para avanzar a la final. La final se llevó a cabo en el Parque de los Príncipes en París, y fue un partido emocionante y muy disputado.
El partido final de la Eurocopa de 1984 entre Francia y España fue muy parejo, y se mantuvo empatado durante gran parte del tiempo reglamentario. Sin embargo, fue en la prórroga cuando Francia logró asegurar su victoria con un gol histórico de Michel Platini.
Este triunfo fue un hito importante para el fútbol francés, ya que nunca antes habían ganado un gran evento internacional. La victoria en casa de la Eurocopa de 1984 marcó un punto de inflexión en la historia del fútbol francés, y ayudó a establecer al equipo como una fuerza importante en el fútbol europeo.
La Eurocopa de 1984 también fue importante porque marcó el inicio de una nueva era para el fútbol francés, y estableció el equipo como una fuerza importante en el fútbol europeo. Además, el triunfo de Francia en casa tuvo un gran impacto en la nación, y ayudó a impulsar el deporte en el país.
1988: Holanda gana su primer título importante
La Eurocopa de 1988 fue una edición histórica del torneo, que se llevó a cabo en Alemania Occidental.
En las semifinales, Holanda derrotó a Alemania Occidental, mientras que la Unión Soviética venció a Italia para avanzar a la final. La final se llevó a cabo en el estadio Olímpico de Múnich, y fue un partido muy disputado.
Durante la final de la Eurocopa de 1988, Holanda y la Unión Soviética jugaron un partido muy parejo que se mantuvo empatado durante la mayor parte del tiempo reglamentario. Sin embargo, en los últimos minutos del partido, Holanda logró asegurar su victoria gracias a un impresionante gol de Marco van Basten.
Este triunfo fue un momento histórico para el fútbol holandés, que logró su primer gran triunfo en un evento internacional importante, marcando un punto de inflexión en la historia del equipo y del fútbol holandés en general.
La victoria en la Eurocopa de 1988 fue una gran hazaña para Holanda y demostró su habilidad y determinación en el campo, asegurando su lugar en la historia del fútbol europeo.
1992: La victoria sorpresiva de Dinamarca en Suecia
La Eurocopa de 1992 fue un torneo lleno de sorpresas y emoción. Debido a los conflictos bélicos que afectaron a Yugoslavia, su equipo fue descalificado de la competición, lo que permitió la participación de Dinamarca, quien inicialmente no había logrado clasificar.
La inclusión del equipo danés en el torneo resultó ser una gran sorpresa, ya que logró vencer a equipos de gran renombre y avanzar hasta la final del torneo.
A pesar de ser considerado como un equipo «outsider», Dinamarca logró superar a Francia, a los Países Bajos y a Alemania para llegar a la final contra la sorprendente selección de la CEI (Comunidad de Estados Independientes), que incluía a jugadores de la ex Unión Soviética.
Durante la final, Dinamarca logró tomar el control del partido y ganó por 2-0, gracias a los goles de John Jensen y Kim Vilfort. Fue un momento histórico para el fútbol danés, que logró su primer gran triunfo en un evento internacional importante.
La victoria de Dinamarca en la Eurocopa de 1992 fue una gran sorpresa para el mundo del fútbol, pero también fue un momento clave en la historia del deporte. Este triunfo demostró que cualquier equipo, sin importar su clasificación o su reputación, puede lograr grandes cosas si trabaja duro y juega con pasión y determinación.
1996: Alemania gana su tercera Eurocopa en Inglaterra
La Eurocopa de 1996 fue una edición emocionante y llena de acción del torneo. Fue la primera vez que Inglaterra albergó el evento, lo que les dio un toque especial y una emoción adicional a los partidos.
Durante la competición, Alemania demostró ser uno de los equipos más fuertes, superando a la República Checa, Croacia e Inglaterra para llegar a la final. En la final, Alemania se enfrentó a la República Checa en un partido muy parejo.
Durante el tiempo reglamentario, ambos equipos lucharon intensamente, pero no pudieron marcar ningún gol. Sin embargo, en la prórroga, Oliver Bierhoff anotó un doblete, lo que aseguró la victoria para Alemania.
Fue la tercera vez que Alemania ganó la Eurocopa, y este triunfo los estableció como uno de los equipos más exitosos en la historia del torneo. La victoria también fue especialmente significativa ya que se llevó a cabo en Inglaterra, donde el fútbol es un deporte muy popular.
2000: Francia se corona bicampeona en Bélgica y Holanda
La Eurocopa de 2000 fue una edición emocionante y llena de sorpresas del torneo. Esta vez, Bélgica y Holanda fueron los anfitriones del evento, lo que agregó un nivel adicional de emoción a los partidos.
Durante la competición, Francia demostró ser uno de los equipos más fuertes, superando a Portugal, España y los Países Bajos para llegar a la final. En la final, se enfrentaron a Italia, en un partido muy reñido y emocionante.
A pesar de un comienzo difícil, Francia logró mantener la calma y marcar un gol en el tiempo extra, gracias a David Trezeguet. Este gol aseguró la victoria para Francia y les permitió coronarse bicampeones de la Eurocopa.
2004: La victoria histórica de Grecia en Portugal
La Eurocopa de 2004 fue una de las ediciones más sorprendentes e inesperadas del torneo en la historia. Portugal fue el anfitrión del evento y muchos esperaban que la selección anfitriona, o algún otro equipo más tradicional, ganara el campeonato.
Sin embargo, durante la competición, Grecia sorprendió al mundo del fútbol al superar a equipos mucho más fuertes, como España, Francia y la República Checa, para llegar a la final.
En la final, Grecia se enfrentó a la anfitriona Portugal en un partido muy parejo. Portugal era el favorito para ganar, pero Grecia logró mantenerse firme y aseguró una victoria histórica por 1-0, gracias a un gol de Angelos Basinas.
La victoria fue un momento clave en la historia del fútbol griego, ya que fue la primera vez que el país había ganado un gran torneo internacional. La victoria también fue particularmente significativa porque muchos de los jugadores griegos eran relativamente desconocidos en el mundo del fútbol, lo que aumentó aún más el impacto de su triunfo.
2008: España gana su segunda Eurocopa en Austria y Suiza
La edición de la Eurocopa del 2008 se caracterizó por la alta intensidad de los partidos y el gran nivel de competición que presentaron los equipos.
Austria y Suiza tuvieron el honor de ser los países anfitriones, lo que generó un ambiente de euforia en todo el continente europeo y permitió que los aficionados disfrutaran de un evento de talla mundial en su propia casa.
Durante la competición, España demostró ser uno de los equipos más fuertes, superando a Rusia, Italia y Alemania para llegar a la final. En la final, se enfrentaron a Alemania, en un partido muy reñido y emocionante.
A pesar de la dificultad, España mantuvo la calma y logró mantener el control del balón durante gran parte del partido. Fernando Torres anotó el único gol del partido, asegurando la victoria para España y su segunda Eurocopa.
2012: España hace historia con su tercer título en Polonia y Ucrania
La Eurocopa de 2012 destacó por su gran nivel de competición y emoción en cada uno de los partidos disputados. La organización del evento estuvo a cargo de dos países, Polonia y Ucrania, lo que permitió que la afición local disfrutara de un torneo de primer nivel en su propia casa.
Durante la competición, España demostró ser uno de los equipos más fuertes, superando a Italia, Francia y Portugal para llegar a la final. En la final, se enfrentaron a Italia, en un partido muy parejo.
Durante el partido, España dominó el juego y mantuvo el control del balón durante gran parte del tiempo reglamentario. David Silva, Jordi Alba y Fernando Torres anotaron los tres goles de España, asegurando la victoria y su tercer título de la Eurocopa.
2016: Portugal se corona campeón en Francia
La Eurocopa 2016, celebrada en Francia, fue un emocionante torneo de fútbol que atrajo la atención de los aficionados de todo el mundo. Entre los 24 equipos participantes, Portugal demostró su valía al ganar el título de campeón.
El equipo portugués, liderado por su estrella Cristiano Ronaldo, tuvo un comienzo difícil en el torneo, con un empate en su primer partido y una derrota en el segundo. Sin embargo, lograron avanzar a los octavos de final como uno de los mejores terceros clasificados.
En la fase eliminatoria, Portugal mejoró su juego y comenzó a mostrar su verdadero potencial. En los octavos de final, eliminaron a Croacia en un emocionante partido que se decidió en la prórroga gracias a un gol de Ricardo Quaresma.
En los cuartos de final, Portugal se enfrentó a Polonia y una vez más necesitó la prórroga para avanzar a las semifinales. El delantero portugués, Robert Lewandowski, había puesto en ventaja a Polonia en los primeros minutos, pero un gol de Renato Sanches igualó el marcador. El partido se mantuvo empatado durante el tiempo reglamentario y la prórroga, pero Portugal finalmente se impuso en la tanda de penaltis.
En las semifinales, Portugal se enfrentó a Gales y tuvo uno de sus mejores partidos del torneo. Cristiano Ronaldo anotó un gol y dio una asistencia para que su equipo ganara por 2-0.
La final de la Eurocopa 2016 enfrentó a Portugal con la anfitriona Francia. El partido fue emocionante, pero Portugal sufrió un duro golpe en la primera parte, cuando su estrella Cristiano Ronaldo tuvo que abandonar el campo debido a una lesión. A pesar de la baja de Ronaldo, Portugal mantuvo su compostura y resistió los ataques franceses durante todo el partido.
El partido se mantuvo empatado sin goles durante los 90 minutos reglamentarios y la prórroga. En la segunda parte de la prórroga, Portugal finalmente encontró la red gracias a un gol de Eder. El delantero portugués, que había ingresado al campo en la segunda mitad, anotó un golazo desde fuera del área que dejó sin opciones al portero francés.
Con ese gol, Portugal logró ganar la Eurocopa 2016 y se coronó campeón por primera vez en su historia.
2020: Italia gana su segundo título ante Inglaterra en una final emocionante
El año 2020 fue testigo de una emocionante Eurocopa, que se llevó a cabo en varios países europeos. Entre los equipos participantes, Italia y Inglaterra destacaron por su alto nivel de juego y por llegar a la final del torneo.
El encuentro entre Italia e Inglaterra fue un partido lleno de emociones, en el que ambos equipos lucharon hasta el final por el título de campeón. La final se llevó a cabo en el estadio de Wembley, en Londres, y fue seguida por millones de espectadores en todo el mundo.
Italia, liderada por el entrenador Roberto Mancini, había tenido un excelente desempeño en el torneo, ganando todos sus partidos de la fase de grupos y eliminando a equipos como Bélgica y España en las rondas eliminatorias. Por su parte, Inglaterra, dirigida por el entrenador Gareth Southgate, también había tenido un buen desempeño en el torneo, ganando todos sus partidos de la fase de grupos y eliminando a equipos como Alemania y Dinamarca en las rondas eliminatorias.
El partido comenzó con un gol tempranero de Inglaterra, anotado por Luke Shaw en los primeros minutos del partido. Italia luchó por igualar el marcador y finalmente lo logró gracias a un gol de Leonardo Bonucci en la segunda mitad del encuentro. El partido se mantuvo empatado durante los 90 minutos reglamentarios y durante la prórroga, en la que ambos equipos tuvieron oportunidades de anotar.
Finalmente, la definición del partido llegó en la tanda de penaltis. Italia logró imponerse en una emocionante tanda de penaltis por 3-2, con una gran actuación del portero Gianluigi Donnarumma, quien atajó dos penaltis decisivos. El último gol de la tanda fue anotado por el delantero italiano Federico Bernardeschi, que selló la victoria y el segundo título europeo de Italia.
La victoria de Italia fue celebrada por sus seguidores en todo el mundo, mientras que los aficionados de Inglaterra quedaron decepcionados por la derrota en una final emocionante. El torneo dejó grandes momentos y emociones para los amantes del fútbol, y demostró una vez más la calidad y la pasión que existe en el fútbol europeo.
Perspectivas para la Eurocopa 2024 y posibles candidatos al título
La próxima edición de la Eurocopa está programada para 2024 y se llevará a cabo en Alemania. Se espera que este torneo sea uno de los eventos deportivos más emocionantes y destacados del mundo del fútbol.
En cuanto a los posibles candidatos al título, hay varios equipos que podrían tener posibilidades de ganar el torneo. Francia, actual campeón del mundo, ha demostrado tener un equipo muy fuerte y equilibrado en los últimos años, por lo que es probable que sea uno de los favoritos para ganar la Eurocopa 2024.
Alemania, como anfitrión del torneo, también será un equipo a tener en cuenta. La selección alemana ha tenido altibajos en los últimos años, pero siempre ha sido un equipo fuerte y competitivo en los grandes eventos internacionales. Además, jugar en casa podría darles una ventaja adicional y aumentar sus posibilidades de ganar el título.
España, ganadora de tres Eurocopas, también es un equipo a tener en cuenta. Han tenido un rendimiento consistente en los últimos años y su estilo de juego posesivo y técnico podría ser un factor clave en su éxito en el torneo.
Italia, campeona de la Eurocopa 2020, también tendrá posibilidades de defender su título. Han demostrado tener un equipo joven y talentoso que ha mejorado en los últimos años, por lo que es probable que sean un equipo difícil de vencer en el torneo.
Además de estos equipos, hay otros equipos que también podrían tener posibilidades de ganar la Eurocopa 2024, como Portugal, Inglaterra, Bélgica y Holanda. En general, se espera que la Eurocopa 2024 sea un torneo muy emocionante y reñido, con muchos equipos fuertes compitiendo por el título.